Una noche llena de cine, música y danza así fue que la capital guatemalteca se engalanó para presentar el XIII Festival de Cine de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica (FIC MAYAB’ 2018).
La gala inaugural en Antigua (Guatemala), reunió una muestra de varios filmes y videos de diversos países de América Latina, también contó con la presencia del grupo maya Kackchiquel Sotzíl, con su amplia propuesta melódica basada en creaciones a partir de instrumentos tradicionales hechos por ellos mismos.
Este es un festival que no contiene alfombra roja, es un festival con sabor a tierra ya que está en contacto con las raíces. Desde su inicio en el año de 1985 en México, el Festival es creador de espacios para visibilizar materiales audiovisuales de cineastas indígenas y no indígenas que abordan temáticas de memoria, lucha, organización comunitaria y la vida de los pueblos originarios en el mundo.
Fueron más de 300 cineastas y documentalistas los que inscribieron sus obras, los curadores y organizadores del Festival, dicen que fue divertido como comité tener contacto con tanta belleza, creatividad e historias de los pueblos del mundo.
Por: Xinhua
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025