Egipto.
Los residentes de los barrios con más vegetación de El Cairo están acostumbrados al sonido de las motosierras que el gobierno está utilizando para talar los árboles en su frenesí por la construcción, lo que ha hecho que algunos se movilicen y utilicen sus tejados para conservar el poco verde que queda en la ciudad.
Hace miles de años, los antiguos egipcios consideraban sagrados los árboles y las plantas, ya que la agricultura fue uno de los principales pilares de su civilización. Ahora, en las redes sociales son muchas las páginas en rechazo a la masacre de árboles, tal y como califican los residentes a la tala masiva de los árboles capitalinos.
Antes de que el gobierno iniciara estas talas masivas, hace dos años, Egipto contaba con tan solo 5300 kilómetros cuadrados de áreas verdes. Las autoridades, por su parte, justifican que estas tareas se realizan para ampliar las calles y construir una red vial de carreteras y puentes.
Ante esta situación, hace dos años los ingenieros agrícolas Hossam Shabaan y Eslam Shams al Din fundaron una iniciativa para convertir las azoteas, calles, terrazas e incluso las paredes de los edificios, en espacios verdes.
Nos explican que las plantas son imprescindibles porque filtran el aire, mejoran su calidad y dan sombra en las paredes y el techo, lo que reduce la temperatura de las habitaciones en hasta siete grados centígrados.
- Los misteriosos puntos rojos en el universo primitivo podrían ser un nuevo objeto celeste - septiembre 12, 2025
- El declive de las hormigas en Fiyi muestra signos de un «apocalipsis de insectos» - septiembre 12, 2025
- Los bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades - septiembre 12, 2025