Canadá.
The Metals Company informó en su sitio web el martes por la noche que su subsidiaria Nauru Ocean Resources tiene la intención de presentar una solicitud a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).
«Suponiendo un proceso de revisión de un año, NORI (Nauru Ocean Resources Inc., subsidiaria de TMC) espera estar en producción en el cuarto trimestre de 2025», agregó.
Las naciones miembros de la ISA acordaron en julio una hoja de ruta de dos años para la adopción de regulaciones de minería en aguas profundas, a pesar de los llamados de los ambientalistas para una moratoria en la extracción de minerales que, según dicen, evitaría las amenazas de perjuicios al medio marino.
El organismo global poco conocido tiene la tarea de regular el vasto fondo del océano.
Pero las ONG y los científicos dicen que la explotación de las aguas profundas podría destruir hábitats y especies que aún pueden ser desconocidos o potencialmente vitales para los ecosistemas.
The Metals Company y otros ven con especial interés la llanura abismal que se extiende entre Hawái y México, conocida como la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), con abundantes nódulos, rocas redondas o esféricas formadas por metales de valor estratégico.
- Despega primer vuelo espacial compuesto solo por mujeres - abril 14, 2025
- La cobertura de hielo marino mundial alcanzó un mínimo histórico en febrero - abril 14, 2025
- Elon Musk afirmó que su red social X es blanco de un gran ciberataque - abril 14, 2025