Egipto.
Una misión arqueológica española liderada por el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, ha descubierto dos tumbas que albergaban casi 60 momias.
El presidente de la misión, Francisco J. Martín, que lidera un equipo de 22 egiptólogos españoles y ocho expertos egipcios, explica que las dos tumbas son formadas por «dos cámaras cada una y que albergan alrededor de sesenta momias y restos de momias” de épocas posteriores a la fecha de la tumba del visir Amenhotep Huy.
Originario de Egipto, Huy fue visir del faraón Amenhotep III durante el último tercio de su reinado. Fue el considerado «líder de la oposición» contrario a las nuevas corrientes religiosas impulsadas por el hijo y heredero del faraón, el futuro Akenatón.
Por eso, su tumba en Tebas nunca se terminó. La misión ha organizado una exposición del contenido de la necrópolis del visir con la coordinación del museo de Lúxor, donde se muestra un sarcófago con una momia de la cantora del dios Amón de la dinastía XX y otro sarcófago de otra momia de una escriba de la mesa de ofrendas del dios Amón.
La exposición, que continuará el año que viene, cuenta con «enterramientos intactos» y objetos de plata que en aquella época tenían más valor que el oro.
- El rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte - abril 18, 2025
- Shubhanshu Shukla será el primer astronauta indio en visitar la EEI - abril 18, 2025
- Hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta - abril 18, 2025