España.
Casi 800 mil mujeres de entre 50 y 69 años han participado en un cribado masivo durante más de dos décadas. Los investigadores han comparado a aquellas mujeres que habían desarrollado alguna enfermedad mamaria benigna como un quiste, con las que no.
El resultado arroja que aquellas que tienen lesiones benignas en las mamografías son más propensas a desarrollar un cáncer de mama.
De hecho, el riesgo de sufrir cáncer de mama es casi el doble y alertan que tener un quiste en una mama no significa que sea ahí donde se esté desarrollando el cáncer.
Aproximadamente, el 40 y 45 por ciento de los tumores incidentes que aparecen en mujeres con una lesión benigna, aparecen en la mama contralateral.
El riesgo, indica el estudio, puede persistir en al menos 20 años, por ello los investigadores recomiendan que los exámenes de detección sean más frecuentes, sobre todo entre las mujeres con lesiones benignas.
Marta Román, investigadora del Hospital del Mar, recomienda realizarse anualmente los estudios, ya que por lo regular la sanidad pública recomienda hacerlo cada dos años.
También lo recomiendan para mujeres con alta densidad mamaria y con antecedentes familiares: cuanto antes se detecte la enfermedad, mejor será el pronóstico.
Por RTVE.
- Plumas NCC | Retenciones ambientales y recursos naturales - julio 29, 2025
- Plumas NCC | Estrategias en la exportación de la IA: Liderazgo tecnológico y establecimiento de estándares globales por Estados Unidos - julio 29, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 321 – 28/07/2025 al 04/08/2025 – La lengua otomí se enfrenta a retos y dificultades para sobrevivir - julio 28, 2025