España.
Satisfecho con la tarea realizada desde 1713 con los humanos bajo el lema «Limpia, brilla y da esplendor», el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, considera que el futuro del castellano pasa por la inteligencia artificial, a la que debe aplicar ahora la misma divisa.
“Ahora que estamos en la academia bastante tranquila de que el lema histórico “Limpia, fija y da esplendor” había sido satisfecho y cumplido con los humanos, ahora viene la avalancha del lenguaje de la inteligencia artificial y tenemos de nuevo que empezar a limpiar, a fijar y a dar esplendor al lenguaje de las máquinas. Menudo reto”, explicó Santiago Muñoz Machado.
Esta localidad, la misma en la que nació el nobel Mario Vargas Llosa en 1936, será sede en marzo de 2023 del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE): «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro».
Entre ellos se cuentan escritores como Héctor Abad Faciolince, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Santiago Roncagliolo.
También el reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales Eduardo Matos Moctezuma, el neurobiólogo Rafael Yuste o el economista José Luis García Delgado en un encuentro que contará con la presencia del rey Felipe VI.
- El festival Cinema Queer México visibilizará al colectivo LGTBQ+ en 11 ciudades del país - agosto 22, 2025
- La contaminación lumínica prolonga los cantos de las aves casi una hora - agosto 22, 2025
- Detectan retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la covid en el embarazo - agosto 22, 2025