Estados Unidos
Una investigación de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, ha logrado trasplantar neuronas humanas modificadas al cerebro de roedores recién nacidos y han podido modificar su comportamiento. Este avance permitiría crear terapias alternativas ante enfermedades neurodegenerativas o psiquiátricas como la esquizofrenia o el autismo.
El estudio está en una fase inicial y que siga adelante dependerá de una comisión ética que va a evaluar los riesgos y los beneficios de ese tipo de experimentos. “En lugar de trasplantar las células neuronales humanas a un cerebro adulto de una rata, lo han hecho cuando el cerebro de la misma rata se está desarrollando, y esto ha permitido que estas neuronas humanas se integren en el desarrollo y se interconectan”, Lluís Montoliu, biotécnico.
Otro avance científico
Un equipo de investigadores de Australia ha conseguido por primera vez estimular células cerebrales humanas, cultivadas en una placa de laboratorio para que realizaran tareas. En concreto, las neuronas consiguieron aprender a jugar a un videojuego de tenis de mesa mucho más rápido que programas de inteligencia artificial.
Por: RTVE
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025