Colombia.
Este evento se realiza por primera vez en conjunto con migrantes colombianos de distintos países de América Latina. Las organizaciones víctimas del conflicto cumplen un rol de guardianes de la memoria colombiana.
“Bueno, la casa sencillamente es lo mejor. Porque es un espacio abierto donde tienen cabida todas las personas, todos los sectores sociales que tienen un compromiso con construir colectivamente un mejor país. Y los del festival, pues están muy comprometidos con esa causa”, comentó Doris Suarez.
Son cortos cinematográficos, talleres, conversatorios y muestras audiovisuales elaboradas por víctimas y exiliados del país, que cuentan fragmentos de lo que vivieron durante el conflicto armado.
“Tenemos un catálogo de películas muy variado, por ejemplo. Todas son completamente gratuitas. Y tenemos películas que están en el marco del conflicto armado, claramente, porque estamos tratando el tema del exilio. Pero también tenemos películas que no necesariamente son historias de personas exiliadas, sino también son historias de migrantes en general”, explicó la coordinadora, Natalia Moncada.
Más de 20 productos audiovisuales son proyectados durante el festival en países de todo el mundo. Testimonios de víctimas que reflejan memorias de su versión del conflicto en Colombia.
Por Directo Bogotá.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025