México.
Mucha de la producción de Ángela Gurría se ha centrado en la reproducción del mundo natural, tanto de flora y fauna, pero también de fenómenos naturales como el viento, el fluir del agua.
Lo que se revela en su trabajo es una conciencia ecológica y una intención de crear una nueva percepción sobre el mundo natural.
Ángela Gurría estuvo en contacto con las ideas del paleontólogo y teólogo Teilhard de Chardin, que postula una nueva relación con el mundo natural.
Una relación que un poco desafía la explotación del mundo natural por el ser humano y pide una reconciliación y un cuidado profundo. Y estas cuestiones hoy en día adquieren una nueva importancia y relevancia.
Esta es una de las razones por las que es tan importante volver a ver su obra el día de hoy y considerarla. Durante la década de los noventas, Ángela Gurría prestó mucha atención a una reconsideración del arte antiguo de México, el arte mesoamericano y su estética.
Y será en esa década donde empezarán a aparecer esculturas que remiten a zompantles o a algunas deidades del México antiguo.
Esto no solamente es una apreciación de una estética local, sino también era una forma de poner atención y ser crítica sobre la violencia que se empezó a desatar en México en esa década y que hasta el día de hoy sigue con nosotros a pasos acelerados.
Los zompantles, por ejemplo, de una manera u otra representan un tributo a toda la gente que ha muerto en este país por motivos de violencia en las últimas tres décadas.
El Museo de Arte e Historia del Estado, en la ciudad de León, invita a la exposición para que tengan la oportunidad de apreciar seis décadas de producción de Ángela Gurría, ver la variedad de su trabajo, los diferentes modelos de escultura y soluciones, y que puedan ponderar su actualidad y su relevancia el día de hoy.
Por: TV4 Guanajuato.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025