México.
La Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato nace en 1957.
Es la Feria del Libro con más antigüedad en México y desde el año 2018 como Feria Internacional otorga el Premio Jorge Ibargüengoitia, que refrenda el compromiso que tiene esta institución con el desarrollo de la cultura y particularmente con la historia de las letras en el país.
El premio se otorga cada año a un autor con trayectoria que tenga un amplio reconocimiento en el género literario a premiar ese año y por lo menos dos décadas de publicar textos reconocidos en su campo.
En 2018 en el género de Crónica fue premiado Juan Villoro. En 2019 se premió a Guillermo Sheridan por su carácter de ensayista. En 2020 se otorgó el Premio Amparo Dávila por su trabajo como cuentista.
En 2021, la escritora mexicana Carmen Boullosa fue la ganadora del cuarto premio con el que se reconoce su destacada trayectoria dentro del género de novela.
Y en 2022, al escritor David Olguín se le reconoció su destacada trayectoria dentro del género de la dramaturgia.
La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato tiene generalmente como invitada a una universidad nacional y otra extranjera, y se realiza tradicionalmente entre los meses de marzo y abril.
Por: Universidad de Guanajuato.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025