La transformación digital es una obligación para todos, en mayor o menor medida, “es la plataforma de conocimientos que estamos utilizando para re entender la humanidad”, afirmó Gonzalo Alonso, el primer director de Google para América Latina.
Si bien, a la era digital y al internet se le han atribuido todos los males de la época, los riesgos que ahora se viven han existido siempre: “los riesgos que son los mismos de la vida, pero el internet los ha potencializado, internet es un espejo que nos enseña similitudes y diferencias a las que nos tenemos que adaptar y crecer, es tan peligroso, obscuro y tan adolescente como la misma vida”.
Indicó que la academia es la única que se detiene para entender cómo funciona esta nueva sociedad: “la UNAM juega un rol muy importante porque son los únicos que se están dando el tiempo de estudiar y entender los efectos de la transformación digital en el ser humano y en el ecosistema, en un mundo que ya empieza a tener planteamientos de ciencia ficción”.
El especialista advirtió que la información es el nuevo petróleo del mundo y se debe tener un límite en el uso de las redes: “el fenómeno de las redes sociales tiene un impacto inmediato más fuerte y violento, pero tienen un desgaste muy natural. Twitter ya no tiene crecimiento y Facebook está desangelado, la población entiende que son una máquina de hacer dinero a través del data y nosotros sólo somos un lindo pretexto para llevarlo a cabo, mientras lo entendamos así le daremos un mejor uso a las redes”.
Por: TVUNAM
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – Menstruación digna, un proyecto que busca apoyar a las mujeres en el norte de México - abril 21, 2025