Honduras.
Los diferentes tipos de bosques que se encuentran dentro de la flora de Honduras hacen de este país el lugar idóneo para las aves, en especial para la Amazilia Hondureña (Amazilia luciae) o más conocido como el colibrí esmeralda.
Es una especie endémica de Honduras. Su hábitat natural son los bosques secos y matorrales tropicales o subtropicales. La especie está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat y la deforestación. Generalmente, lo podemos encontrar en el valle del río Aguán, ubicado en el departamento de Yoro.
También es común en el departamento de Santa Bárbara a lo largo de la cuenca del río Ulúa. Esta ave que podemos encontrar únicamente en el país centroamericano es pequeña.
Mide entre nueve y diez centímetros, con un pico largo y ligeramente encorvado. Sus plumas son de color esmeralda, verde, amarillo y azul, y definitivamente da la sensación de reflejar en ella los formidables paisajes de Honduras.
Se alimenta del néctar y de los pequeños insectos que se encuentran en el interior de las flores. Como va de una a otra planta, también contribuye a polinizarlas. Al igual que hacen las abejas.
No cantan, sino que emiten un zumbido con las alas que se mueven con mayor rapidez que las de cualquier otra ave, a tal punto que no se distingue cuando vuela.
Sin duda alguna, esta especie es uno de los tesoros que destaca a Honduras y hace su riqueza natural aún más grande.
Por: Andrea Torres / STVE.
- Plumas NCC | El impacto de la psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025