EEUU.
Un equipo del laboratorio de Youyang Zhao, del Instituto de Investigación Infantil de Chicago (EE UU), ha desarrollado una nanopartícula para poder administrar la tecnología de edición genética CRISPR Cas9 a las células endoteliales.
Según los autores, es la primera vez que se edita el genoma de estas células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos, ya que la forma habitual de administrar CRISPR Cas9 —a través de un virus— no funciona con las células endoteliales. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Cell Reports.
“La nanopartícula que hemos desarrollado es un nuevo y potente sistema para la edición del genoma de las células endoteliales vasculares, y podría utilizarse para tratar muchas enfermedades, incluido el síndrome de dificultad respiratoria aguda ocasionada por la COVID-19 grave”, señala Zhao, autor principal del estudio.
Inhibir la lesión vascular
El experto explica que con esta nanopartícula se pueden “introducir genes para inhibir la lesión vascular, promover la reparación vascular, corregir mutaciones genéticas y activar o desactivar genes para restaurar la función normal. También nos permite editar múltiples genes al mismo tiempo. Se trata de un avance importante para tratar cualquier enfermedad causada por una disfunción endotelial”.
Esta disfunción está en el origen de muchas enfermedades, como la arteriopatía coronaria, el ictus, la displasia broncopulmonar y la hipertensión arterial pulmonar.
Zhao afirma que la edición del genoma en las células endoteliales podría incluso tratar los cánceres “cortando el suministro de sangre al tumor o bloqueando la metástasis”, y también destaca la importancia de este avance para la investigación cardiovascular.
Los autores resaltan que han logrado “excelentes resultados en un modelo de ratón”. La nanopartícula portadora del ADN del plásmido CRISPR Cas9 fue introducida mediante una única inyección intravenosa y tuvieron que pasar unos días para mostrar su eficacia, explican. También aclaran que ahora será necesario realizar pruebas preclínicas antes de iniciar ensayos clínicos.
Por: SINC
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025