París, Francia.
Un pez tropical, el malcarado de Parin (Diretmichthys parini), que vive en aguas profundas, ha sido detectado cerca del Polo Ártico, un fenómeno que podría estar vinculado al cambio climático, informó este jueves un organismo marítimo francés.
Este pescado vive a profundidades de entre 500 metros y 2000 metros, y se alimenta de pláncton. Medios científicos de países nórdicos habían mencionado su presencia desde mediados de los años 1990, pero el fenómeno parece haberse acelerado en los últimos años, según Pierre Cresson, del Instituto Francés de Investigación para la Explotación Marítima (Ifremer).
La última detección se realizó el pasado mes de octubre, cuando la prensa noruega informó de la captura de dos ejemplares en aguas justo en el límite del círculo polar, explicó este investigador en un videomensaje del Ifremer.
«Parecería que este pez continúa subiendo con el calentamiento del agua», explica este experto.
«Esta especie es rara y mal conocida» explica el Ifreme en un comunicado de prensa. Aunque su hábitat natural son aguas cálidas, es capaz de navegar en aguas templadas para alimentarse. Para ello sube a la superficie para alimentarse de pláncton.
El malcarado de Parin mide unos 40 cm y puede vivir decenas de años. «Es parecido al celacanto, un pez de aguas profundas, de crecimiento lento, lo que podría convertirlo en vulnerable», añadió Cresson.
Su rareza le ha permitido por el momento escapar a la pesca masiva, «lo que explica que no esté en las listas de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)«, indica el experto.
Por: AFP
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025