México.
En México, una de cada diez personas padece diabetes mellitus y la mayoría no lo sabe. Algo más alarmante es que el 70 por ciento de los diagnosticados no sigue su tratamiento.
La diabetes es una enfermedad que consiste en la acumulación de glucosa en la sangre por la falta de una sustancia llamada insulina. El 95 por ciento del tejido del páncreas nos ayuda con la digestión y una pequeña parte del 5 por ciento restante es el que produce y libera insulina cuando consumimos alimentos.
La función de la insulina es limpiar la sangre de glucosa llevándola a las células de los músculos y la grasa. Cuando la glucosa se acumula en la sangre, daña los vasos sanguíneos, los órganos y las partes del cuerpo que se irrigan; principalmente, los ojos, riñones y pies.
Hay varios tipos de diabetes. En el Tipo 1, nuestro sistema inmunológico percibe a las células productoras de insulina como una amenaza y las destruye. En la diabetes Tipo 2, las células productoras de insulina dejan de funcionar por diversos factores, como la herencia, una alimentación inadecuada y la falta de actividad física. Es más común entre personas mayores de 40 años y cuando aparecen los síntomas, el 40 por ciento de las células productoras de insulina, han dejado de funcionar.
En el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, se estudian las células productoras de insulina para conocer su funcionamiento y mecanismo. Los resultados han revelado que una alimentación equilibrada y actividad física, nos ayudan a prevenir y controlar la diabetes. Aunque los científicos trabajan para enfrentar esta enfermedad, tú también debes ayudar.
Por: DGDC.
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025