Santiago de Chile.
Ceremonia indígena en Santiago de Chile para celebrar el primer mes de la Convención Constituyente. En el acto han participado gran parte de sus 155 miembros, encargados de redactar una nueva Constitución que reemplace a la heredada de Pinochet. Han seguido el ritual de la Pawa, propio de los pueblos originarios del norte, como los aymara, quechua, o diaguita. Agradecen a la Pachamama o Madre Tierra el regreso del sol en la segunda mitad del invierno austral.
“Que hayan podido conectar con la tierra, con el aquí y el ahora, para entender que lo que estamos haciendo en este momento va a tener repercusión en el futuro que quizás nosotros no vamos a ver”, mencionó Elsa Labraña, miembro de la Convención.
El proceso constituyente es muy representativo en Chile. “Hay insatisfacciones, dolores y humillaciones que se han puesto en común y que hemos tenido que ir trabajando no solo dentro del hemiciclo y en las reuniones, sino también en los vínculos humanos entre nosotros”, argumentó Benito Baranda.
La convención constituyente, con 17 escaños reservados a representantes indígenas, va limando asperezas, aunque continúa habiendo importantes discrepancias entre las distintas ideologías. En este tiempo ha acordado la creación de ocho comisiones, sus miembros fueron elegidos en los comicios del pasado mayo, que premiaron a independientes y comunistas frente a los partidos tradicionales.
Por: Euronews.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025