Italia.
Cuando se trata de nuevos materiales, las dificultades están relacionadas con la posibilidad de modificar la estructura de la molécula moviendo o sustituyendo átomos individuales. Un proceso que es complejo y costoso, pero desde Italia ha llegado una nueva forma de abordar el problema.
Los investigadores del CNR han abierto una nueva vía al confiar la tarea de mover átomos individuales a moléculas especiales que actúan como auténticos drones. “El propio dron es una molécula capaz de identificar un objetivo, que marcado por un dron es una parcela. En el caso de una molécula será un átomo de deslizamiento en él y luego sacarlo y llevarlo lejos de una superficie”, dijo Massimiliano Cavallini, Director de Investigación del CNR.
El impacto a nivel industrial podría ser muy importante, en lo inmediato se habla de materiales mucho más eficientes para los paneles solares, pero también beneficiará al proceso de producción de hidrógeno. “La ventaja sobre la producción de hidrógeno verde es la posibilidad de crear nuevos catalizadores que reducirán los costes de producción y serán mucho más eficientes que los actuales”, mencionó Francesco Mercuri, investigador del CNR.
Y eso no es todo, los investigadores planean integrar esta investigación con la inteligencia artificial y mediante el aprendizaje profundo crear literalmente nuevos materiales con características excepcionales y que hasta ahora parecían simplemente inviables.
Por: RAI.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025