Logroño, España.
Los mexicanos Ilse Cárdenas y Alessandro Arienzo participan en el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño «Concéntrico 07» de la ciudad española de Logroño (norte), un museo callejero de 18 obras de gran tamaño fabricadas con madera y ladrillo para «imaginar» una ciudad mejor.
Su director, el español Javier Peña explicó que estos días los viandantes podrán encontrarse con un árbol gigante tumbado sobre la acera, un hotel para insectos en el que verse reflejado o una cabaña forrada de palabras, entre otras obras.
La idea es que cualquiera que las contemple de camino del trabajo, de la compra o en un paseo pueda «imaginar nuevos lugares de encuentro» a partir de madera y, como novedad, ladrillo.
«Algo que vertebra esta edición -según Peña- es su carácter sostenible», ya que se ha intentado reutilizar materiales y «ha sido fundamental el carácter ecológico a través de una de las localizaciones principales de esta edición, que es el río Ebro», a su paso por Logroño.
La obra «Tipos de Espacios», a base de ladrillos, ha sido diseñada en coproducción con la oficina de arquitectura PALMA, cofundada en 2016 por Ilse Cárdenas.
La pieza es un «guiño» a la chimenea, y «tiene que ver con un interés por hacer cosas con un material que en México estamos acostumbrados a trabajar», comentó. Está concebida como un «juego de alturas y formas envolventes diferentes».
Los ladrillos también son el material que compone la obra «1973 – 2021»: tres círculos horizontales repartidos por la plaza del Ayuntamiento de Logroño.
El responsable de esta obra es el taller de arquitectura LANZA Atelier, cofundado por la española Isabel Abascal y el mexicano Alessandro Arienzo.
Según Abascal, la pieza hace referencia a «las intenciones» del arquitecto español Rafael Moneo, que diseñó el Ayuntamiento: «Obviamente, son las de democracia y espacio público», unos temas que les han parecido «muy importante retomar en estos últimos años».
Arienzo apunta que «cada círculo agarra una porción de estas fachadas (del Ayuntamiento), como que se apropia del edificio en su totalidad haciendo otra escala del mismo».
También participan, entre otros, el artista francés Laurent Martin y el español Eduardo Mediero.
Por: EFE.
- NCC Radio – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – El Páramo de Sumapaz, la fábrica de agua más grande del planeta - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Metro de Buenos Aires se convierte en biblioteca andante por un día - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Claudia Moreno, la primera física mexicanaen colaborar con el observatorio LIGO - septiembre 23, 2025