Colombia.
El foro virtual, «La vacunación, un asunto de todos», organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, analiza la respuesta nacional contra el COVID-19 y da soluciones para que la vacunación, en efecto, sea colectiva.
“Yo en ese punto sugeriría este principio y es que más protección implica más vidas. Sé que es una discusión compleja, pero yo estoy de acuerdo con la vacunación privada, siempre que no sea rival, sino que sea un complemento para el plan del gobierno, que en ningún momento haya, pues un desplazamiento”, mencionó un ponente del foro.
A pesar de lo ideal que sería una vacunación privada y pública en conjunto para agilizar el proceso en la nación. Algunas compañías mantienen escepticismo frente a partes del proceso.
«Tenemos una resolución 507 donde nos invitan a los privados a participar, pero claramente nos dicen que el régimen de responsabilidad que está contenido en el artículo quinto de la Ley 2064 solamente aplica para las vacunas adquiridas por el Estado. Eso significa que para las vacunas que adquiera el sector privado bajo cualquier modalidad de plan de vacunación que decida adoptar, pues no están cubiertas por ese régimen de indemnización”, comentó una ponente del foro.
Es necesario que las estrategias y alianzas público privadas se fortalezcan para que no sólo una parte de los colombianos, sino todos sean vacunados de la forma más veloz y cuidadosa posible.
Por: Directo Bogotá.
- NCC Radio – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – El Páramo de Sumapaz, la fábrica de agua más grande del planeta - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Metro de Buenos Aires se convierte en biblioteca andante por un día - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Claudia Moreno, la primera física mexicanaen colaborar con el observatorio LIGO - septiembre 23, 2025