Ciudad de Panamá.
La FAO y el Ministerio de Ambiente de Panamá firmaron un convenio que contempla un presupuesto de 19 millones de dólares para desarrollar un proyecto que fortalece la agenda para la seguridad hídrica y la acción climática en el país centroamericano, dijo este miércoles el organismo de la ONU.
La cooperación se concretó a través de la suscripción de un nuevo proyecto denominado «Gestión sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT)».
Este convenio, firmado por el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción, y el Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, contempla para su desarrollo un presupuesto 19 millones de dólares, de los que 1,8 millones serán donados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y 17 millones de cofinanciamiento.
Con esta iniciativa, según la FAO, Panamá fortalece más su compromiso con el manejo sostenible de los recursos naturales, mediante una estrategia de trabajo escalonada y de largo plazo, que vincula diferentes fondos climáticos y ambientales.
Explicó que este nuevo proyecto pone el foco en los esfuerzos e inversiones en la degradación de la tierra y su vinculación con el Plan Nacional de Seguridad Hídrica y el Programa Nacional de Restauración Forestal, para generar las acciones necesarias para el manejo sostenible del suelo en áreas de pastizales y cultivos agrícolas en las cuencas de Santa María, la Villa y Chiriquí viejo.
Mejoras a la calidad de vida
El organismo de la ONU señaló que una evaluación hecha a través de tres indicadores internacionalmente aceptados por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, arrojó que al menos un 13,4 % del territorio del país presenta algún grado de degradación dentro del periodo analizado.
Aunque, destacó, el 50 % de las zonas más afectadas por procesos de degradación se concentraban en 4 cuencas de la región este del país, y el otro 50 en otras cuencas, incluidas las seleccionadas para la ejecución del proyecto.
Sanches Peraci dijo en ese sentido que se espera poder articular el trabajo con la propuesta nacional para el Fondo Verde del Clima (FVC) sobre el incremento de la cobertura forestal para la captura de carbono y reducir la vulnerabilidad en las cuencas hidrográficas prioritarias en Panamá.
Además del FVC, se busca la articulación de proyectos con diferentes donantes como el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Fondo de Adaptación (FA).
«Estos esfuerzos permiten a Panamá avanzar en sus compromisos internacionales hacia las diferentes convenciones, así como la mejora en la calidad de vida de las personas, el fortalecimiento de su resiliencia y su seguridad alimentaria«, dijo Sanches Peraci.
El ministro Concepción expresó que el apoyo de la FAO para los objetivos ambientales de Panamá ha sido «muy valioso» desde una perspectiva integral, que incluye aspectos científicos, políticos, ecosistémicos, socioeconómicos, humanos, climáticos, hidrográficos y de ordenamiento territorial ambiental.
Por: EFE
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025