Alemania.
Alemania identificó los primeros casos de peste porcina africana (PPA) en un criadero de cerdos en la región de Brandenburgo -noreste-, según informó el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura del país.
Hasta ahora, la enfermedad infectocontagiosa solo se había detectado en cerdos salvajes en Alemania.
Los cerdos que dieron positivo procedían de dos granjas: una ecológica del distrito de distrito de Spree-Neiße y una pequeña del distrito de Maerkisch-Oderland, cerca de la frontera con Polonia, en zonas donde también se había detectado la PPA en jabalíes.
Las autoridades locales anunciaron que se establecerán zonas de protección y vigilancia en los alrededores de los criaderos para así evitar más contagios.
La PPA no es peligrosa para el ser humano. Tampoco puede transmitirse al hombre a través del consumo de carne de cerdo o del contacto con los animales. Los especialistas aseguran que es una infección vírica grave que afecta exclusivamente a los cerdos -tanto salvajes como domésticos- y suele ser mortal para ellos.
El virus es endémico en África, donde se le atribuye su origen. Allí está presente en diferentes tipos de huéspedes como facóqueros, pecaríes y garrapatas. En los últimos años, la PPA se ha extendido a varias partes de Asia y Europa.
El año pasado, países como Japón, China, Corea del Sur y Singapur prohibieron las importaciones de carne de cerdo alemana tras confirmarse un caso de PPA en ese país.
China, por su parte, ha estado luchando contra su propio brote de peste porcina africana desde finales de 2018, que ha provocado la muerte de más de 100 millones de animales, haciendo subir el precio de la carne de cerdo y las tasas de inflación en el país.
Por: Deutsche Welle.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025