México.
Una mujer muere cada dos horas a causa del cáncer de mama, enfermedad que afecta a 700 mil en todo el mundo. El cáncer es un crecimiento anormal y sin control de las células. En una célula normal, su división y su muerte están reguladas genéticamente, pero en una célula cancerígena el crecimiento es rápido y ocasiona masas de tejido que se convierten en tumores.
Según las estadísticas, el riesgo de sufrir cáncer de mama en una mujer de 30 años, es de 1 entre 400; sin embargo, en las mujeres de 70 años, aumenta entre 1 de cada 9. Además, sólo entre el 5 y 10 por ciento de los casos, es hereditario y producto de mutaciones en ciertos genes, uno de ellos llamado P53.
Este gen, regula la función de otros genes encargados del crecimiento, daño y muerte celular. Por ejemplo, cuando hay un daño en el ADN, el P53 detiene la reproducción de las células y manda genes a repararlo, pero si no es posible, acciona otros genes para que las células mueran.
Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, estudian al gen P53 para entender los mecanismos por los cuales activa o desactiva genes. Esto facilitaría encontrar las células que determinan el crecimiento celular descontrolado.
Sin embargo, es importante considerar que entre el 90 y 95 por ciento de los casos de cáncer de mama son resultado de factores ambientales; por ejemplo, la exposición a pesticidas y otras sustancias que se desprenden del plástico que se calienta a altas temperaturas. Pero los investigadores aún continúan realizando estudios para determinar si esta exposición ocasiona daños durante la etapa fetal o en la adolescencia, cuando las glándulas mamarias están en desarrollo.
Por: DGDC.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025