Perú.
Sebastián Morón y su padre Mauricio, se apresuran en pasar los controles del aeropuerto de Lima para volar a Estados Unidos. Ya tienen una cita para vacunarse contra la COVID-19. “Fuimos a Houston con la seguridad de que nos vamos a vacunar y la segunda dosis vamos a Dallas” explicaron Sebastián y Mauricio.
Estados Unidos es el gran destino para miles de impacientes peruanos que prefieren costearse el viaje y adelantar su vacunación. En Perú, el proceso recién está tomando velocidad y apenas cuenta con unos 2 millones de vacunados, el 5,4 por ciento de su población. El aumento de peruanos rumbo a Estados Unidos ha sido abrupto, de 4.229 en febrero a 10.222 en marzo y cerca de 30 mil en abril. Ese desproporcionado aumento disparó brutalmente el precio de los pasajes. Si durante la pandemia unos boletos a Miami costaban entre 500 y 700 dólares, ahora están en más de 1.000 e incluso algunos superan los 4.000 en clase turista.
Pese a los precios, Milga Ramírez de 60 años, y con residencia en Estados Unidos, no quiere perder la oportunidad de vacunarse en ese país: “este virus no da tregua”. Existen tres tipos de turistas de vacunas, siendo el más popular el que hace un viaje exprés para inocularse la única dosis que requiere la vacuna de Johnson & Johnson. En menor medida están quienes optan por vacunas de dos dosis, lo que les obliga a hacer sendos viajes en cuestión de pocas semanas o a quedarse unos 30 días. En todo caso, la inversión es bastante alta y, casos como los de Milga y Sebastián, abundan en estos días en Perú.
Por: EFE.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025