París, Francia
Francia organiza a partir del martes la reunión anual de los 54 miembros firmantes del Tratado Antártico, para consultas sobre la gobernanza del «continente blanco», cuyo telón de fondo es la protección de la biodiversidad del codiciado territorio.
Por primera vez desde 1989, París es sede de esta «Reunión Consultiva del Tratado Antártico», la 23ª desde que se firmara el texto, en 1959.
Este tratado congeló los numerosos reclamos territoriales sobre la Antártida y dedicó este continente deshabitado a actividades científicas y pacíficas.
Los Estados discutirán durante diez días (a través de teleconferencia) sobre el manejo de la fauna, la flora y las 52 bases científicas implantadas en el continente más austral del planeta.
«Es algo así como una reunión de copropietarios», resumió Olivier Poivre d’Arvor, embajador francés para los Polos y Asuntos Marítimos.
Pero, aunque no figure en la agenda, también se discutirá la cuestión, muy delicada, de las zonas marítimas que bordean la Antártida, con una biodiversidad excepcional y cruciales en la lucha contra el cambio climático.
Entre los Estados sudamericanos, Chile y Argentina fueron signatarios del acuerdo original, de fines de 1959, que incluía sólo a una docena de países.
Con el tiempo se fueron adhiriendo decenas –hasta llegar a los 54–, varios latinoamericanos, entre ellos Uruguay y Brasil.
Por: AFP
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025