España.
Durante la pandemia por la COVID-19 se han detectado niños con síndrome de COVID persistente. Georgina Calero, es un ejemplo de las consecuencias que ha dejado el virus, se contagió en octubre de 2020, y a la fecha sigue sufriendo muchos de los síntomas.
En enero tuvo que dejar la escuela y tomar pocas clases en línea. «Iba dormida, los dolores de cabeza volvieron pero más fuertes, fatiga todo el día, me costaba levantarme de la cama, falta de concentración no podía estudiar, me quedaba en blanco», explicó. El de Georgina es uno de los 60 casos tratados en la única unidad dedicada a la COVID persistente infantil en España.
«A nosotros lo que nos preocupa sobre todo es la repercusión neuropsicológica. De alguna manera estos niños tienen problemas en el instituto, en el colegio, para seguir las clases. Algunos no pueden ir al colegio, otros las pueden hacer en línea, pero lo que sí que tiene es dificultades de concentración», detalló la doctora María Méndez, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Germans Trias i Pujol.
El síndrome COVID persistente no tiene suficiente investigación para deducir si permanecerá en los niños o no, se sigue estudiando para encontrar las respuestas. Las alternativas que hay se basan en la rehabilitación física y respiratoria como en la neurocognitiva. Además de un tratamiento adaptado a cada caso.
Los niños suelen padecer infecciones leves o no mostrar ningún síntoma, pero los médicos consideran que tienen el mismo riesgo que los adultos de sufrir COVID persistente.
Por: Euronews.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025