Perú.
El uso terapéutico del cannabis en Perú, está legalizado; sin embargo, su distribución está restringida en los laboratorios y su comercialización está apenas en tres farmacias de Lima. Por ello, está en trámite un proyecto de Ley que permita el autocultivo y el cultivo asociativo bajo prescripción médica.
En el 2017, año en el que se aprobó la Ley, ganó una victoria cultural, pero sigue siendo insuficiente para las personas enfermas que tienen que recurrir al mercado paralelo para poder obtener el cannabis. La actriz y activista Francesa Vibrio, quien fue diagnosticada con mastocitosis sistémica cuenta que el cannabis ayudó a sustituir la toma de 32 pastillas. Sintió un alivio del dolor.
Algunos médicos destacan su efecto anticonvulsivante, ansiolítico, antidepresivo y antiinflamatorio. Resaltan que su consumo puede resultar en un beneficio integral para paciente que, por ejemplo, tengan un glaucoma o parkinson.
En octubre pasado, Vibrio y la Federación de Cannabis Medicinal de Perú, incentivaron la aprobación de un nuevo proyecto de Ley en el Congreso para permitir el autocultivo y el cultivo asociativo de cannabis medicinal. La Ley sigue en trámite en el parlamento.
Por: EFE
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025