México.
Maximiliano García Guzmán es el coordinar del proyecto Teorías Actuales y Enfoques Alternativos de las Políticas Públicas en México de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. El objetivo de este proyecto es estudiar propuestas novedosas que fortalezcan el ejercicio del gobierno en materia de atención y solución de los problemas públicos. Todo esto a partir de conceptos de carácter multidisciplinario.
Entre los campos de conocimiento en los que se apoya para gestionar las políticas se encuentra la física cuántica. La teoría en la que se basa sus investigaciones plantea que, cuando los átomos, protones y electrones se entre lanzan experimentan un vínculo inexplicable, que se mantiene sin importar que la otra partícula se encuentre del otro lado del universo.
Funciona de la siguiente manera: si la partícula A cambia la dirección en la que gira, la partícula B instantáneamente cambia su curso para alinear con A. Pero, ¿qué tiene que ver esto con las políticas públicas? “La idea es reconocer el hecho de que las políticas públicas tienen una influencia entre sí más allá de lo que es posible percibir; incluso reconocer y manifestar. Por lo tanto, la idea es hacer visible el entrelazamiento y operar con este supuesto”, explicó García Guzmán.
En resumen: la aplicación de una política pública en materia laboral, puede tener implicaciones en el sector de la salud, cultural, económico, etcétera. Otra aplicación que puede observarse con la implementación de esta teoría es saber por qué fallan o tienen éxito algunas políticas públicas cuando se realizan bajo ciertas características.
Por: Canal 22
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025