Un cello construido con una lata para almacenar 30 litros de aceite, es posible. En Asunción, Paraguay, un grupo de jóvenes hace de los desechos de unos, su tesoro al recurrir a un basurero de la capital paraguaya, del cual viven cientos de familias recicladoras, para obtener las piezas necesarias y construir sus instrumentos musicales: violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas e instrumentos de percusión.
Niños de todas las edades forman parte de una escuela musical gratuita que sobrevive con donaciones de organizaciones y personas, así como las pagas recibidas por las presentaciones que tiene la orquesta. “Chicos que no tienen acceso a muchas cosas y aún así están predispuestos a dar todo por la música“, narra una de las profesoras de la academia.
Viven en una de las áreas más pobres de Asunción pero eso no les quita la pasión por la música y aunque no tienen dinero para instrumentos de verdad utilizan estos construidos por ellos mismos con basura reciclada para hacer sonar sus vidas.
(Deutsche Welle)
- Plumas NCC | El impacto psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025