Argentina.
En Buenos Aires, Argentina donde se guardaron 231 días de cuarentena, un camarógrafo de nombre Cristian pasó mucho tiempo encerrado y sin trabajo. Pero a Cristian no le gusta quedarse quieto. Y tras conocer de los invernaderos de hidroponía en Nueva York, comenzó a capacitarse para replicarlos en el techo de su casa.
Su inquietud nació de ver un par de tutoriales en la plataforma de YouTube, realizó un curso online y recibió el asesoramiento de un amigo. Comenzó produciendo lechugas y tomates para autoconsumo, después los compartió con familiares y amigos.
Junto con un socio crearon H2O Cultivos para ofrecer el armado de sistemas hidropónicos a otras personas. Pero este no es el único ejemplo de alguien a quien se le ha ocurrido montar un huerto en Buenos Aires como surgimiento de la pandemia.
España Verrastro, es parte de la asociación Huertas en Red que se dedica a promover el autocultivo en la ciudad. Desde que comenzó la cuarentena por el coronavirus, se han incrementado en 30 por ciento las consultas sobre sus capacitaciones. Huertas en Red también aspira que las familias puedan mejorar su alimentación.
Por: Deutsche Welle.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025