El Salvador.
Los huertos urbanos orgánicos son un mecanismo al que un grupo de salvadoreñas apuestan para encarar los efectos del cambio climático y a la vez generar un ingreso económico extra.
Los huertos son implementados en los patios traseros de las casas de la colonia “El Roble” del municipio de de Jujutla. La presidenta de la Asociación de Mujeres Jujuteclas, Reyna Esperanza Vardales, celebra que se aproveche la tierra para subsistir, generar un impacto positivo en la comunidad y ayudar a las problemáticas del cambio climático.
En el programa “Adaptación y mitigación del cambio climático”, 31 mujeres colaboran y también reciben apoyo de la Asociación de Mujeres Jujuteclas. Los huertos urbanos han sido un salvavidas para estas mujeres y sus familias en tiempos de pandemia, ya que la prohibición de salir de sus casas les hubiera impedido conseguir víveres.
Además de alimentar a la comunidad, estos huertos crearon un espacio en donde las mujeres liberan el estrés causado por el encierro. De acuerdo con la ONU, El Salvador tiene el mayor deterioro ambiental en América, seguido de Haití, con sólo un 3 por ciento de bosque natural intacto y con más del 90 por ciento de las aguas superficiales contaminadas.
Por: EFE
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025