México
Una visión arquitectónica acorde con la naturaleza encuentra un espacio en la plataforma “Contigo en la distancia”, se trata de arquitectura regenerativa, un proyecto que a través de videos visibiliza el trabajo del despacho “Lado bio”.
La arquitectura regenerativa tiene que ver con la relación de las personas con la naturaleza, el diseño de hábitats humanos con materiales que no dañen el entorno. Por ello, debe entenderse como una aplicación de la técnica arquitectónica para maximizar la relación con la naturaleza.
En este sentido, muestra la importancia de entender que todo está relacionado, que formamos parte de este mundo y que debemos buscar un futuro sostenible. Se trata de integrar las necesidades de la sociedad dentro de la naturaleza.
El uso de materiales de construcción sostenibles o restaurados es una de las principales técnicas que la arquitectura regenerativa aporta a la construcción ecológica.
Por: Canal 22
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025
 
					

 
					 
					


