Argentina
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), está trabajando para el aprovechamiento integral de los desechos pesqueros, que pueden ser utilizados para la elaboración de alimentos procesados para animales y a partir de esta investigación para el consumo humano.
Los desechos, en los que se enfoca este estudio científico, provienen de las especies más comerciales como la corvina (Argyrosomus regius), anchoas (Engraulidae), camarón (Pleoticus muelleri), entre otros. Por lo general se desechan las cabezas, las pieles, los animales que son más pequeños y no cumplen con los estándares que requieren para ser servidos como filetes.
Muchos de estos residuos son utilizados para su procesamiento como harina de pescado, pero otro volumen es descartado sin ningún tipo de tratamiento previo. Esos desechos son susceptibles para la elaboración de otros alimentos procesados, por ejemplo: hidrolizados proteicos de alta calidad, que contienen compuestos bioactivos como antioxidantes, péptidos activos que refuerzan el sistema inmune.
Esta materia prima también es fuente de enzimas coagulantes; esto podría servir para el procesamiento de productos lácteos.
Por: UNMDP
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025