México
Existe una enfermedad infectocontagiosa que ha acompañado al ser humano desde siempre. Esta enfermedad es producida por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis.
Se calcula que en los últimos 20 años la tuberculosis ha cobrado la vida de por lo menos 30 millones de personas en el mundo; un número mayor al de la población de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica juntas.
Aunque es curable, sigue persistiendo en tal proporción que se considera un problema de salud pública. Tan solo una muestra de saliva puede arrojar el diagnóstico de que el bacilo que produce la enfermedad se encuentra en nuestros pulmones.
La falta de tratamiento por detección tardía, y no por eficacia, unida a la forma en la que se propaga, convierte a la tuberculosis en un grave problema. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda causa de muerte en todo el mundo. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente.
Es decir, están infectadas, pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección. Todas las personas infectadas tienen el riesgo de enfermar, pero este es mucho mayor si el sistema inmunitario está dañado como ocurre en casos de infección por VIH, malnutrición, diabetes o quienes consumen tabaco.
Por eso, especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) trabajan en la implementación de un método que permita identificar las mutaciones de esta bacteria a fin de acelerar su diagnóstico para tratamientos más oportunos y adecuados para cada paciente, y evitar la propagación de la enfermedad.
Por: UABC
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025