Argentina
La Estación Espacial Internacional (EEI), es un laboratorio que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra a 400 kilómetros de la superficie. Este noviembre del año en curso, cumple 20 años de estar continuamente ocupada por astronautas de distintas nacionalidades, colaborando juntos por el avance de la ciencia, es por eso que también celebran sus colaboradores su cuarta nominación al Premio Nobel de la Paz.
“Surge debido a que la EEI se dedica a realizar estudios de manera colectiva para mejorar el mundo” dijo Valeria Rodríguez, profesora de ciencia e ilustradora. Este premio se le otorga a organizaciones o personas que realizan actividades para promover la paz y la EEI realiza un esfuerzo colaborativo para que estudiosos de la ciencia logren el fin de mejorar las condiciones del planeta que habitamos.
La profesora Valeria Rodríguez, lleva cinco años participando con sus alumnos de educación básica en los Estados Unidos en proyectos con la EEI como lo es el llamado “Growing beyond earth” en español “Creciendo más allá de la Tierra” en el cual las niñas y niños tienen la oportunidad de contribuir encontrando candidatos de plantas para que puedan crecer en el laboratorio en órbita. Esto no solo ayuda a que avance la ciencia, sino a los niños y niñas a entender su contribución en el conocimiento.
Por: TV educativa
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025