Chile
La puerta de urgencias hospitalarias fue el último lugar donde mucha gente vio por última vez a sus familiares que murieron a causa de la COVID-19, por lo que, quienes tienen la oportunidad de despedirse de su ser querido aún con vida o ya fallecido, gozan de una suerte de redención en medio de la tragedia.
Los pacientes llegan al hospital con síntomas de enfermedad provocada por el coronavirus y se despiden de sus familiares con la esperanza de poder recuperarse, pero muchos empeoran y mueren a causa de las dificultades respiratorias.
La necesidad de urgencia en el manejo de los cuerpos, tanto por los riesgos de la infección, como por la disposición de plazas hospitalarias, ha reducido al mínimo los rituales y las despedidas a los fallecidos.
En un contexto de confinamiento domiciliario, distancia social y riesgo de contagios, los funerales, velatorios, misas y duelos pasaron a un segundo plano en beneficio de la seguridad sanitaria de los familiares, por lo que el camino de la sala de urgencias al cementerio se transita con mayor frecuencia y en menos tiempo.
Por: EFE
- Plumas NCC | El derecho internacional frente a desafío del daño invisible en los cibercrímenes - noviembre 3, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – Presentan ‘El Hombre’, libro del mexicano Guillermo Arriaga - noviembre 3, 2025
- NCC Radio – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – OIEA: Capacidad nuclear mundial podría duplicarse para 2050 - noviembre 3, 2025




