Argentina
Este año, el Mundial de Tango que se celebra cada agosto en Buenos Aires, Argentina, se vivió en confinamiento. Para competir, las parejas debían grabarse mientras bailaban en sus casas y enviar el vídeo al jurado.
Para algunos, esta nueva modalidad podría facilitar las cosas, pero algunos consideran que permite un mayor escrutinio, por la capacidad que tiene la tecnología de poder poner pausa o repetir la grabación para revisar a detalle los movimientos.
Además, este año el mundial de tango estuvo dedicado a la mujer. La orquesta La Rantifusa, integrada por nueve mujeres, iba a ser una de las protagonistas del evento, pero decidieron no participar en solidaridad a las exigencias de otros grupos, que piden un presupuesto extraordinario al gobierno para todos los que se han visto impedidos de trabajar en la cuarentena.
Una de las mayores críticas es la cantidad de dinero que se gastó en un evento, el cual muchos tachan de “improvisado”, cuando existen diversos sectores que requieren urgentemente de recursos económicos para subsistir.
En 2019 compitieron 500 parejas, y más de medio millón de personas participaron de espectáculos, clases, recitales y milongas en el encuentro de tango más importante del mundo, como lo define la alcaldía. Pero este año solo compitieron 200 parejas que tendrán que conformarse con likes en lugar de aplausos.
Por: AFP
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025