Estados Unidos
La pandemia de COVID-19 aumenta el riesgo de muerte por enfermedades transmitidas por mosquitos, así lo consideró la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al advertir que el coronavirus ha limitado la capacidad de los servicios de salud hacia otros padecimientos.
Según la OPS, en algunos países de América Latina el dengue, la malaria y muchas enfermedades tropicales tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones pobres y vulnerables; entre ellas las comunidades indígenas más golpeadas por la COVID-19.
Según el organismo regional, la pandemia podría hacer retroceder a la lucha de décadas para erradicar estas afectaciones bastante extendidas en la región. En enero y febrero del 2020, el continente americano registró un aumento de 139 por ciento de casos de dengue con respecto al mismo periodo de un año anterior.
Pero en marzo con el brote del coronavirus, los casos registrados disminuyeron de acuerdo con datos de la OPS.
En tanto, el continente ha sido el más golpeado por la COVID-19 con más de 10 millones 800 mil casos y 395 mil muertes. Los países más afectados han sido: Estados Unidos, Brasil y México, pero la OPS asegura que se han registrado picos alarmantes en Colombia y Argentina.
Por: AFP
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025