Uruguay
El artista uruguayo Joaquín Torres García tuvo que atravesar por décadas de formación para poder convertirse en el creador del universalismo constructivo, pero sin duda uno de los periodos más significativos de esa trayectoria fue su viaje a Nueva York, del que ahora se ha cumplido un siglo.
Después de 29 años afincado en Cataluña a donde llegó siendo un adolescente y donde desarrolló la etapa “mediterránea” de su arte, en julio de 1920 viajó con su familia a Estados Unidos.
Ahí nació el libro “Nueva York”, donde el artista relata que durante su estancia se encontró con una “ciudad afiche”, como él la denominó, llena de velocidad, edificios, anuncios y la cual consideró como “insoportable para vivir”.
Según los estudiosos, este viaje fue un punto de inflexión para Torres García, pues su estancia que duró dos años, significó para el artista un cambio de visión donde se siente profundamente decepcionado al contemplar una “sociedad mecánica”, estandarizada y alejada de lo natural, pero no por lo que fue a buscar visualmente a la ciudad que consideraba en sí una obra de arte.
Por: EFE
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Knowable entrega reconocimiento a Iván Carrillo por visibilizar la crisis ecológica en la frontera México–EE.UU. - octubre 27, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025




