Argentina
Crecientes costos y mayor aridez en su campo, eso es lo que preocupaba al productor Santiago Paolochi de Lincon provincia de Buenos Aires, Argentina. Por eso decidió dejar hace tres años la agricultura con pesticidas y la ganadería confinada en corrales y transitar hacia la agroecología; ahora planta maíz sin químicos y adoptó el sistema pastoril para criar vacas y cerdos.
“Vimos que podíamos producir de forma más amigable y de esta forma el suelo nos iba a responder aumentando el nivel de productividad a menor costo, mayor sanidad” dijo Paolochi.
Santiago, es uno de los veinticinco agricultores que integran la Red Nacional de Municipios y comunidades que fomenta la agroecología RENAMA, en un país que es potencia agrícola sobre la base de las semillas transgénicas, los pesticidas y la convivencia de vacas alimentadas con pastura y en corrales.
El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, fue el impulsor y presidente de la RENAMA que integra veinticinco municipios argentinos.
En los próximos días el gobierno de Alberto Fernandez lo nombrará oficialmente al frente de la nueva Dirección Nacional de Agroecología, por primera vez este modelo agrícola más amigable con el medio ambiente y la salud se convierte en política pública de Argentina.
Al mismo tiempo que Argentina impulsa la agroecología también negocia con China la instalación de criaderos industriales de cerdos para abastecerla.
Por: DW
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025