Guatemala
Guatemala ha vivido un momento histórico al haber enviado exitosamente al espacio su primer satélite por medio de la cápsula DRAGÓN, en el cohete FALCON 9 de la empresa espacial estadounidense SpaceX, desde la estación de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida.
El satélite guatemalteco llamado Quetzal tiene forma de cubo de 10 centímetros y pesa solo un kilogramo. El dispositivo fue desarrollado por estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y Ciencias de la Computación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).
La misión científica del satélite es probar un sensor óptico con el fin de detectar clorofila en cuerpos de agua: como océanos, costas o lagos. La industria de este tipo de satélites está creciendo a un ritmo sumamente acelerado, se estima que en un par de años genere 375 millones de dólares, por lo que es de suma importancia que Guatemala, y países latinoamericanos, puedan verse beneficiados y se puedan generar nuevas fuentes de empleo que actualmente no existen.
Por: Edgar Dávila/ Convocatoria
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025