Chile
Con casi 30 centímetros de largo y un peso de 6.5 kilogramos, fue encontrado el huevo más grande de la Era de los Dinosaurios, y correspondería a un reptil marino que vivió hace más de 66 millones de años.
Fue descubierto en la Antártida por un grupo de investigadores chilenos que ahora podrán comprender un poco más sobre la forma de reproducción de los grandes reptiles marinos de la Era Mesozoica.
El hallazgo de este huevo es algo inédito porque muestra el potencial para descubrir huevos de cáscara blanda preservados como fósiles, esto debido a que su composición es primordialmente de proteína tienden a descomponerse rápidamente y no es muy común el hallazgo de este tipo de fósil. El huevo fue encontrado en 2011 gracias a una expedición de investigadores de la Universidad de Chile y del museo Nacional de Historia Natural al Noreste de la Península Antártica.
Tras más de ocho años de investigación, junto con expertos estadounidenses de la Universidad de Texas, hasta este momento se publicó la conclusión. Según los expertos, el huevo debió tener una cáscara muy blanda. Y la madre, un reptil marino que posiblemente fue un Musasaurio, midió entre siete y 17 metros de largo.
Por: EFE
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025