Tel Aviv, Israel.
Un grupo de científicos israelíes puso a punto una técnica simple y a bajo coste para producir etanol a base de residuos vegetales tratados con ozono, respondiendo al aumento de la demanda del alcohol de uso médico por la pandemia de coronavirus.
Desde hace cinco años, Hadas Mamane, que dirige el programa medioambiental de la universidad de Tel-Aviv, trabaja con su equipo en el reciclaje de residuos y los transforma en alcohol.
Pero la llegada del nuevo coronavirus hizo aumentar la demanda de gel hidroalcohólico para desinfectar las manos y llevó su investigación hacia la transformación de residuos en etanol, que se usa para fabricar el gel.
«Hemos constatado que Israel importaba todo el etanol para fabricar alchogel y decidimos fabricar nosotros mismos etanol a partir de residuos», explicó Mamane.
La técnica, que consiste en inyectar pequeñas dosis de ozono, permite reducir los recursos necesarios para transformar los residuos en alcohol y por eso es más barata, explica la responsable del programa.
- Fotografía: Jack Guez / AFP
- Fotografía: Jack Guez / AFP
- Fotografía: Jack Guez / AFP
«Hemos logrado demostrar que era posible producir etanol con un proceso simple, que respeta el medioambiente y que no genera toxinas», apunta Mamane.
Según ella, el estudio tiene un gran potencial porque cada año se producen en Israel 620.000 toneladas de residuos vegetales.
El estudio, llevado a cabo junto al profesor Yoram Gerchman de la universidad de Haifa (norte), fue publicado en la revisa técnica ‘Waste and Biomass Valorization‘.
Por: AFP
- NCC Radio – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – El Páramo de Sumapaz, la fábrica de agua más grande del planeta - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Metro de Buenos Aires se convierte en biblioteca andante por un día - septiembre 23, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 329 – 22/09/2025 al 28/09/2025 – Claudia Moreno, la primera física mexicanaen colaborar con el observatorio LIGO - septiembre 23, 2025