Honduras
Un zoológico que fue incautado a narcotraficantes en las montañas del norte de Honduras ha logrado mantenerse con donaciones a falta de ingresos durante el aislamiento por la pandemia.
La jirafa es uno de los 500 animales que alberga el zoológico Joya Grande, que se ha mantenido a flote pese a que desde marzo mantiene cerradas sus puertas a la entrada de visitantes. El ecoparque Joya Grande fue incautado por el gobierno en 2013 al cártel narcotraficante Los Cachiros, cuando sus integrantes se entregaron a la justicia de Estados Unidos.
Los narcotraficantes hondureños siguieron la tradición del colombiano Pablo Escobar, quien a finales de los setenta abrió la Hacienda Nápoles, un espacio que convirtió en un refugio de animales exóticos en las selvas de su país. Las jaulas con barrotes de hierro y alambre, y los establos se abren paso entre jardines en Joya Grande.
El zoo se extiende por una explanada de 12 hectáreas de pastizales y una laguna, situada entre 220 hectáreas de colinas con una variedad de 184 plantas. Tras quedarse con el parque, el gobierno hondureño le cedió la concesión a María Díaz, ahora directora del zoológico, por 7.400 dólares mensuales.
Ella constituyó la empresa Arca de Noé, que actualmente tiene 500 ejemplares de 51 especies de animales. El parque se financia con el dinero que gana en taquilla, en el restaurante Madagascar, cafeterías, piscinas, paseos en lancha, senderos y en las cabañas de albergue.
El parque es un campo abierto donde normalmente entra un promedio de 300 personas al día, con espacio suficiente para mantener el distanciamiento recomendado para prevenir el contagio.
Por: AFP
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025