México
En el ejido Francisco I. Madero en Chiapas, México un grupo de agricultores decidió cultivar malanga, un tubérculo comestible aún desconocido para muchas personas de la población, aunque con mucha demanda en el mercado asiatico de Estados Unidos.
Pionero en la comercialización de la malanga Victor Perez Saldaña, gerente general de Exoticos Agrícolas destacó que este tubérculo tiene una gran variedad de propiedades y beneficios a la salud.
En un futuro los productores desean darle un valor agregado a la malanga como el de crear frituras ya que el cultivo tiene una alta rentabilidad en los precios que se manejan en Estados Unidos. Una libra (453 gramos) de malanga puede costar 1.8 dólares.
Este alimento contiene vitaminas B, C y D que ayudan a regular el sistema digestivo, a controlar el colesterol y elevar el número de plaquetas, lo cual mejora las defensas. La malanga es baja en sodio, concretamente, una ración para una persona adulta aporta solo 20 miligramos de sodio, lo que supone apenas un 1 por ciento de la cantidad diaria de sodio recomendada.
El cultivo es de 25 mil plantas por hectárea, y cada planta llega a pesar de uno a cuatro kilos, es decir que por cada hectárea se producen 38 toneladas de malanga.
Por: Teresa Morales
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Knowable entrega reconocimiento a Iván Carrillo por visibilizar la crisis ecológica en la frontera México–EE.UU. - octubre 27, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025




