Quintana Roo, México
En un comunicado, el INAH apuntó que arqueólogos locales y expertos internacionales identificaron los restos de un reptil y un felino de talla pequeña. Con lo que se elevó a 17 las especies extintas y existentes halladas durante la reciente temporada de campo del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro (cueva inundada) en Tulum; localidad del suroriental estado de Quintana Roo.
La arqueóloga Helena Barba Meinecke, investigadora responsable de la oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, señaló que también se recuperaron muestras de material orgánico y restos óseos de animales que cayeron en la trampa natural de una cueva inundada conocida como Hoyo Negro; durante el Pleistoceno Tardío.
Apuntó que el estudio y análisis de estos materiales, recuperados en noviembre de 2019, «permitirá enriquecer la información que se tiene respecto a cómo era el paleoclima en esta península hace más de 10.000 años»
LA HERRAMIENTA DE LA TERCERA DIMENSIÓN
Ese hallazgo se suma la recuperación de restos óseos de varias especies de perezosos gigantes y osos de cara corta; resaltó el boletín.
El paleontólogo principal del proyecto, Blaine Schubert, señaló que «es la primera vez que se logran extraer restos de este tipo de oso, lo mismo que un cráneo de puercoespín arborícola», identificado por el doctor Josh Daniels, quien descubrió que «es mucho más grande que las especies mexicanas conocidas»; el primer fósil de este tipo reportado jamás para el Pleistoceno en México.
Durante los trabajos de 2019 también se recuperaron restos óseos de tigre dientes de sable, tapir, pecarí, cánido y tlacuache.
Además se logró extraer esmalte de dientes de tres herbívoros gigantes, así como una estalagmita, fragmentos de carbón y guano de murciélago; dentro del cual se encontraron semillas de palma.
FILMAN LA INVESTIGACIÓN
El equipo de expertos refirió que el complejo proceso de registro y recuperación fue filmado en su totalidad.
El proyecto del Hoyo Negro fue creado y co-coordinado por la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena (1944-2020) en 2011.
- NCC Radio Ciencia – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – ¿Cómo identificar la depresión?, según experto - abril 28, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – La reintroducción de lobos en Países Bajos preocupa a la población - abril 28, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – La Feria de la Alasita, una tradición del pueblo boliviano - abril 28, 2025