México
La humanidad tiene ojos en el cielo que le permiten tener una perspectiva particular de los fenómenos en el planeta Tierra. Se trata de los satélites, tecnología espacial que desde su aparición en 1957 ha contribuido a salvar millones de vidas.
En México, la información captada por estos dispositivos espaciales es procesada en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANDT) en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Es un laboratorio certificado por el CONACYT que tiene varios socios como el INEGI, la UNAM y la Marina, y su objetivo es recibir información satelital; procesarla y distribuirla para la prevención de desastres y organización de base de datos.
Otras instituciones que colaboran son el y el Servicio Meteorológico Nacional” dijo Gabriela Gómez, Responsable de antenas receptoras de LANDT.
Por: TVE
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Atlas geográfico pretende mejorar la salud en las comunidades del centro de México - agosto 19, 2025