BIOLEFT es una plataforma en línea que registra las características de las semillas y plantas. Esto con el fin de crear una red de colaboradores internacionales que reconozcan el valor de diversidad biológica, la pluralidad cultural, y la manera en que el ser humano convive con la naturaleza son algunos de los objetivos de BIOLEFT.

Aunque esta iniciativa surgió de Argentina, es un ejemplo para el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Uno de los aportes que se destaca de la plataforma es la recuperación de las variaciones de tomate que se creían desaparecidas; esto debido a que se pone en contacto el conocimiento científico con los saberes de los campesinos.

El aporte que ofrece México a esta base de biodiversidad, son las variaciones de maíz, tomate, chile, aguacate, entre otras. Esto sitúa al país norteamericano como dentro de la categoría de “País Megadiverso”. A través de la conservación de las semillas no solo se conserva la biodiversidad, sino también se conservan las prácticas culturales e históricas asociadas a la producción de esos cultivos.

Por: TV UNAM