Un estudio de una universidad finlandesa plantea una simulación de cómo las partículas infectadas pueden sobrevivir en el aire y resultar contagiosas. Según las conclusiones del estudio, la propagación se realiza a través de estornudos o de tos.
Las partículas expulsadas funcionan como una nube de aerosol que se extiende más allá de la persona que tose y se va diluyendo en el proceso. Pero esta acción puede tardar varios minutos en culminar.
Una persona infectada puede toser y alejarse, pero luego deja partículas extremadamente pequeñas que transportan coronavirus. Estas partículas podrían terminar en el tracto respiratorio de otras personas cercanas.
El estudio incluye una simulación de esta propagación. Por estos motivos la institución recomienda que aquellas personas infectadas o con síntomas sospechosos se queden en casa y que mantengan una distancia física prudencial con otros humanos.
Por: AFP)
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025