Los investigadores Arturo Fernández Tellez y Guillermo Tejeda Muñoz de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México son los creadores del piano cósmico.
Este aparato sirve para escuchar cómo suenan las estrellas, “la música del universo”. Con la intención de que la gente entendiera de manera rápida y sencilla lo que hace y cómo funciona el detector ACORDE (ALICE Cosmic Ray Detector), decidieron realizar una réplica de este equipo en menor escala, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
«El dispositivo ACORDE es un equipo muy grande y tiene cientos de cables que conectan más de 60 segmentos de plástico centellador, que es en donde se detectan los rayos cósmicos; sin embargo, esto a simple vista y para aquellos que no son especialistas en física, no es nada atractivo», expresó Arturo Fernández. Por tal razón, se pensó en diseñar un equipo más pequeño pero que hiciera la misma función que ACORDE, es decir, «que detectara cada vez que pasara una partícula y, para hacerlo más lúdico y llamativo, se emitiera un sonido y un ‘flashazo’», indicó Guillermo Tejeda Muñoz, cocreador del piano.
Este creativo aparato desarrollado en 2010, además de presentarse en el CERN Open Days, también tuvo un exitoso recibimiento el año pasado en el Festival de Jazz de Montreux, en Suiza.
«El piano cósmico ha sido una gran herramienta para la divulgación científica, la gente aprende que una partícula cósmica es lo que desechan las estrellas como parte de su actividad natural, de tal manera que en todos lados y todo el tiempo llegan partículas cósmicas», indicó Fernández Téllez.
Por: Sistema Estatal de Puebla
- Plumas NCC | IA Generativa para abogados a través de la Ingeniería de Prompts - abril 22, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025