DE 1996 a 2006, el Gobierno de Nepal se enfrentó en un conflicto armado ante una insurgencia maoísta (movimiento del pensamiento marxista). Ambas partes frecuentemente torturaban, violaban, detenían y mataban a mujeres y niñas.
Las experiencias de estas mujeres no han sido plenamente reconocidas hasta ahora, como parte de la historia del conflicto armado de Nepal. Asha Chaudhary, una víctima de este conflicto, cuenta que ella tenía 12 años cuando inició el enfrentamiento.
Desde el inicio, la policía solía golpear a los integrantes de su familia y mantenían cercada su casa. Recuerda que en algunas ocasiones la policía entraba a sus habitaciones mientras dormían y los tiraban fuera de las camas. Esos momentos fueron algo doloroso que hasta el día de hoy la perturban en sueños.
Apoyadas por ONU Mujeres, las beneficiarias del programa Story Kitchen aprendieron técnicas sobre cómo realizar entrevistas de temas delicados, y a grabar sus propios testimonios de violencia de género. Más de mil testimonios han sido registrados por las reporteras de justicia. Al romper el silencio, las víctimas esperan crear un entorno propicio para la verdad y la dignidad.
Por: AGENCIA ONU
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025